FISIOLOGÍA. Boletn de la SECF. Vol 5,nº1. Abril 2002

Libros  


[El cerebro nos Engaa][Tratado de Endocrionologa Básica y Clnica]


El Cerebro nos Engaa. Primera Edicin 2000. Francisco J. Rubia, 335 páginas. Temas de Hoy S.A., Madrid.  

El ser y sus apariencias

En la página 287 del libro que el Prof. Rubia nos ofrece se especula como posible “que el yo que conocemos, el que analiza el mundo exterior y lo descompone en partes cada vez más pequeas, nada tenga que ver con ese otro yo que es el que se sumerge en la eternidad para fundirse con ella en la experiencia mstica”. Esta dicotoma entre un no-yo holista  y un yo analista, no es contemporánea ni mucho menos, ya que proviene, cuando menos, de Platn. Al filsofo (cientfico en nuestro tiempo) se le asigna la tarea de encontrar el ser sumido tras las apariencias, mientras que el poeta pervive en el Mito, es decir, sumido en esas mismas apariencias. La tarea primordial llevada a cabo por un cúmulo de neurocientficos a lo largo del sigo pasado ha sido la de asignar al hemisferio derecho (sistema lmbico y regin parietal inferior) esa capacidad holstica en el que el ensueo se mezcla con la realidad (la tenue realidad) que nos ofrecen nuestros sentidos, mientras que el hemisferio izquierdo (Oh! Cielos) es analtico-deductivo, dialctico y generador de dualismos (cielo/tierra, yo/universo, antes/despus, arriba/abajo). As pues, la neurociencia deja la partida en tablas, porque ambos hemicerebros conviven en un mismo cráneo y la experiencia consciente es única. El problema pues se sigue planteando en los trminos clásicos y no es en modo alguno balad. Como seala Mara Zambrano, “el filsofo parte despegándose en busca de su ser”, mientras que el poeta “sigue quieto esperando la donacin”. Necesariamente, el cientfico ha de ponerse fuera del Universo, de su propio cerebro incluso, para poderlos entender. Siguiendo a Heisenberg, no se puede a la vez ser objeto y sujeto de lo que se estudia, hay que medir y pesar a la mayor distancia posible. Por el contrario, el poeta es maestro de su propio interior y lo describe, al final, con precisin de entomlogo.

Aunque no está claro desde cuando (40.000-150.000 aos) el homo sapiens ya tena un cerebro similar al nuestro, slo que si rastreamos su trayectoria cultural, hasta pocas casi histricas, la actividad mental ha estado dominada por mitos, arquetipos, ideas religiosas, etc. Además, esta actividad “mitopoytica” ha sido muy similar entre civilizaciones humanas aparentemente distintas y completamente incomunicadas. Esta similitud en la ingeniera mental sugiere un cerebro de funcionamiento similar y de un evidente predominio del hemisferio derecho, al menos en los estadios primitivos del desarrollo de la especie humana. Por su parte, el pensar racional tendra una tradicin de  unos pocos de miles de aos. La pregunta evidente que el libro no acaba de contestar es ¿cmo se explica que slo se use una parte del cerebro (la derecha) y no todas sus capacidades desde el principio? ¿Las usamos todas ahora? Una explicacin que se ofrece es que, al igual que ocurre con las funciones motoras, el cerebro es modular (como una navaja suiza) y que determinadas estructuras cerebrales se activan en dependencia del entorno fsico y social. Esto presupone sitios, pero no funciones, y está muy prximo a la concepcin neurocientfica actual, más propensa a describir estructuras y localizaciones que procesos fisiolgicos. Por ejemplo, a nadie se le ocurrira describir las bases moleculares de la respiracin, que es una funcin que ocurre soportada en muy diferentes estructuras, pero no hay problema aparente en buscar dichas bases moleculares cuando se trata del aprendizaje, la memoria  o los estados de conciencia.

Una plausible explicacin alternativa al origen de la actividad mental, a la que el libro ofrece, es la de la indefinicin funcional. Slo pueden ser plásticas, o algo plásticas, aquellas estructuras neuronales poco definidas desde un punto de vista funcional, ya que es extraordinariamente peligroso modificar funciones que cumplen un papel adaptativo definido. Por ejemplo, el arco reflejo vestbulo-ocular es igual en todos los vertebrados presentes, desde peces a primates, y lo era tambin en los extintos. ¿Cmo entonces el desarrollo de la actividad mental, desde el hombre primitivo hasta el Homo faber, sigue un proceso tan definido que Augusto Comte ya populariz con la ley de los tres estados? Probablemente, porque en un universo determinado y lleno de leyes, unas conocidas y otras no, los procesos mentales han de acogerse a las normas de lo posible, de la misma manera que todos las grupos animales que decidieron volar (insectos, aves, peces voladores, murcilagos, hasta el extinto Pterodactilus) lo hacen o hicieron provistos de alas. Evidentemente, en su versin más elemental, la actividad mental ofrece la posibilidad de llevar a cabo comportamientos internalizados, de ensayo en las tácticas más adecuadas a la lucha por la supervivencia. Esta actividad mental inicial debi estar ligada a procesos de alta tonalidad afectiva, en base a procesos del tipo deseo/frustracin. La aparicin del lenguaje y de una mayor capacidad de abstraccin es probablemente un estadio posterior, ligado a la capacidad “mitopoytica”, a la conciencia de creacin y a la de pervivencia.

En el pobre y rampln mundo cientfico/cultural en que vivimos, en el que los más sesudos artculos, publicados en las revistas de mayor ndice de impacto, vienen siempre a concluir que “according to the present results this X protein seems to be involved in the molecular mechanisms underlying memory and/or learning” este libro representa una genial aportacin llena de cultura y perspectiva. Yo me he limitado aqu a comentar con brevedad algunos de los temas principales que entrecruzan el libro, pero hay muchos más detalles y ancdotas y mucha más informacin por entender y disfrutar. No se lo pierda.

Jos M. Delgado Garca

Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

jmdelgar@dex.upo.es

 

Tratado de Endocrinologa Básica y Clnica. Primera Edicin 2001. J.A.F. Tresguerres, Enrique Aguilar, Jesús Devesa y Basilio Moreno  (eds.), 2 Volúmenes, 2.300 pp. Editorial Sntesis, Madrid, ISBN  84-7738-779-6.

La Endocrinologia es una de las ramas de las ciencias biomdicas de más larga y fructfera tradicin en nuestro pas.   Desde las aportaciones pioneras de Gregorio Maran y Juan Negrn y sus discpulos en los aos 20 del siglo XX y de los sucesivos prestigiosos maestros que merecidamente citan los directores de esta obra en su Prlogo, a lo que en opinion de este comentarista cabra aadir algunos más, como la prolfica escuela del recientemente desaparecido Carlos Osorio, han sido muchos los investigadores y clnicos de Espaa y Latinoamerica que han realizado importantes contribuciones, no siempre reconocidas adecuadamente en el ámbito internacional.  Por ello se debe saludar una obra como la que aqu se comenta.  En ella se ofrece una extensa, y novedosa perspectiva del estado actual de esta ciencia, desarrollada por un brillante conjunto de destacados investigadores, en su gran mayorìa espaoles, junto con algunos autores latinonamericanos y portugueses.

La obra está dirigida y coordinada eficientemente, pese a la dificultad que supone el hacerlo con tan gran número de captulos (96) y autores (144), todos ellos distinguidos especialistas en sus respectivos temas, por un grupo de fisilogos y endocrinlogos con una dilatada y fructfera experiencia editorial en este campo.  Trata con amplitud y profundidad la mayora de los temas más relevantes en la Endocrinologa contemporánea. Son de destacar varios aspectos originales que la hacen especialmente interesante y útil.  Entre otros la visin multidisciplinar  que impregna el conjunto de esta obra, integrando desde la descripcin detallada, molecular, de los mecanismos fisiolgicos hasta protocolos pormenorizados de diagnstico y teraputica clnica de las diversas endocrinopatas.  Todo ello se hace desde un abordaje por funciones de sus grandes secciones, por ejemplo:  "Crecimiento y desarrollo", "Reproduccin", "Control de la presin arterial y el balance hidroelectroltico", "Regulacin metablica"  etc.,  más que centrado en glándulas particulares. 

Es tambin encomiable la amplia cobertura de aspectos poco comunes en estas obras, pero que tienen gran actualidad y futuro.  Entre otros muchos se podran destacar por su originalidad temática, para este tipo de tratados, los captulos dedicados a   "Control de fertilidad" (Cap 36), "Factores natriurticos endgenos" (Cap 58), "Factores vasoactivos derivados del endotelio" (Cap 60) , "Tratamiento de la diabetes mediante transplantes" (Cap 75), "Alteraciones endocrinas por sustancias de abuso" (Cap 92), "Repercusiones endocrinas del SIDA" (Cap 93), "Sistema neuroinmunoendocrino" (Cap 95)  o  "Diagnstico por imagen en Endocrinologa" (Cap 96), etc.

En lo que respecta a aspectos susceptibles de mejora en las previsibles, y merecidas, futuras ediciones de esta importante obra, se debera lograr una mayor uniformidad de los diversos captulos en cuanto a presentacin de las referencias bibliográficas; tambin sera deseable la inclusin de algún apndice con los valores de referencia de los niveles de las distintas hormonas en los lquidos biolgicos relevantes, expresados en el sistema internacional y en las unidades de uso más común. Por otra parte se debera ampliar la cobertura de algunos temas.  Por ejemplo, este comentarista echa en falta (reconociendo el inevitable sesgo por sus intereses especficos) un tratamiento del tema, de inters y demanda social crecientes, de los aspectos endocrinos del Climaterio Masculino, como contrapartida del excelente captulo sobre los relativos a la Menopausia (Cap 37).

En todo caso, se trata de una obra de gran actualidad, extensin  y profundidad temáticas.  Su consulta es muy recomendable tanto para el profesor de Fisiologa que desee cubrir de un modo integral los aspectos básicos y clnicos en sus explicaciones, como para el investigador o el especialista clnico.  Tambin para el mdico generalista y al estudiante de Medicina, a quienes su estilo esencialmente didáctico la hace perfectamente asequible, que estn interesados en profundizar en el estado del conocimento a comienzo del siglo XXI sobre los mecanismos de las patologas endocrinas que estudien y las bases racionales para su mejor tratamiento.

 Manuel Mas

Universidad de La Laguna

mmas@ull.es

Titulares Carta del Presidente Editorial Junta Directiva Noticias SECF Libros Destellos
La importancia del mtodo El rincn de Hipaso Actualizacin Sociedad Opinin Anuncios Innovacin Docente