FISIOLOGÍA. Boletn de la SECF. Vol 6,nº1. Febrero 2003

Innovacin Docente  
Untitled Document [ALTERNATIVAS AL USO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE FISIOLOGÍA]
[LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA HUMANA]

La creciente sensibilidad respecto del uso de animales de experimentación en la nseñanza de las ciencias biológicas y la búsqueda de enfoques nuevos en los aspectos prácticos de la misma son parte de un debate actual y, probablemente, necesario. El artículo de Pilar Vinardell hace una interesante revisión del problema y nos introduce en el uso de métodos alternativos a través de algunas de las iniciativas que se están poniendo en marcha en Europa en este sentido.


ALTERNATIVAS AL USO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE FISIOLOGÍA

Mª Pilar Vinardell

La utilización de animales de experimentación en la enseñanza de las prácticas de diferentes asignaturas de las Ciencias Biomédicas y en especial de la Fisiología, ha venido siendo la metodología más empleada por todos los profesores de estas disciplinas. Gracias a la utilización de estos animales, los estudiantes han podido ver de cerca los diferentes fenómenos fisiológicos que se les habían explicado anteriormente en la clase de teoría. Entre las prácticas clásicas que se han realizado en la mayoría de laboratorios de Fisiología se pueden citar la preparación neuromuscular, la determinación de la presión arterial en la rata, la determinación de la absorción intestinal y la motilidad intestinal, entre otras, en la mayoría de los casos prácticas cruentas y difíciles de realizar por el propio estudiante, que se convertía en un simple espectador. Es obvio que éste era el único método del que disponían los profesores hace unos años para enseñar Fisiología. Pero en los últimos años las cosas han cambiado y el avance de la informática y de las tecnologías de la imagen ha permitido el desarrollo de numerosas alternativas que no requieren el uso de estos animales para lograr los objetivos docentes que nos planteamos con las prácticas.
El número de animales utilizados en Europa con fines educativos es relativamente pequeño comparado con el número total de animales utilizados en investigación y se ha venido reduciendo en los últimos años, pero a pesar de ello todavía se puede reducir más. En el artículo 25 de la Convención Europea para la Protección de los Animales Vertebrados utilizados en Experimentación y otros Fines Científicos se especifica: "aquellos procedimientos llevados a cabo con fines educativos o de entrenamiento … se deben restringir a los absolutamente necesarios para los fines relativos a la enseñanza y el entrenamiento y se permitirán únicamente si sus objetivos no pueden ser conseguidos por métodos audiovisuales u otros que sean suficientemente efectivos". En las legislaciones relacionadas con la protección de los animales de todos los países se considera fundamental aplicar el principio de las 3Rs, promulgado por Russell y Burch en 1959 (1). Este principio nos indica la necesidad de Reemplazar los animales de experimentación por otros métodos, siempre que sea posible y que el nuevo método nos aporte el mismo grado de información, de Reducir el número de animales de experimentación cuando su uso sea necesario y el único método válido y de Refinar las técnicas empleadas con los animales, con el fin de disminuir el grado de sufrimiento de los mismos.
En el caso de la docencia se plantea el reemplazo de los animales de experimentación por otros métodos. Entre los métodos propuestos se pueden citar: a) modelos, maniquíes y simuladores mecánicos; b) películas y vídeos; c) simulaciones de ordenador y sistemas de realidad virtual; d) autoexperimentación en el propio individuo; e) experimentos con plantas; f) uso de material procedente de mataderos; g) estudios in vitro con líneas celulares y h) aprovechamiento de animales muertos de forma natural o utilizados después de un procedimiento científico.
En muchos casos, los profesores son reticentes al cambio; han venido utilizando un método tradicional que en la mayoría de los casos ya realizaron ellos como estudiantes y que después como profesores han enseñado a sus alumnos durante años. En muchos casos, se cree que el único método válido es el uso de animales y que el empleo de programas de ordenador disminuye la calidad de la docencia. Se han realizado diversos estudios comparativos de la eficacia de los métodos alternativos con los métodos tradicionales y se ha observado que en ninguno de los casos el uso de modelos alternativos disminuye el aprendizaje de los estudiantes e incluso puede llegar a aumentar (2, 3).
Lo más importante cuando se plantean unas prácticas de Fisiología es fijar cuales serán los objetivos de las mismas (4). Si estos objetivos son que el estudiante aprenda a manipular animales de experimentación y a realizar procedimientos quirúrgicos complejos, evidentemente con el método alternativo no se alcanzarán estos objetivos, si bien se pueden utilizar maniquíes que imitan muy bien a los animales de laboratorio, pudiendo incluso aprender a realizar administraciones y a canular diferentes vasos. Pero es importante, en el momento de establecer los objetivos de las prácticas, tener en cuenta a qué personas van destinadas dichas prácticas y el uso posterior que realizarán de las mismas. Ya existen cursos específicos para experimentadores en los que se enseña la manipulación de los animales de laboratorio y que realizarán aquellas personas que en sus actividades profesionales así lo requieran, como es el caso de los estudiantes de postgrado que realicen su tesis doctoral con experimentación animal. Por ello es importante no confundir cuáles tienen que ser los objetivos de las prácticas para los estudiantes universitarios antes de la licenciatura. En la mayoría de los casos, el objetivo de la práctica es que el estudiante refuerce el aprendizaje de aquello que se ha explicado en la clase teórica y en la actualidad se puede lograr dicho objetivo con muchos de los programas existentes y de una manera más rápida y menos costosa. La mayoría de los procesos fisiológicos se pueden describir mediante ecuaciones matemáticas, que se pueden utilizar en diferentes modelos de simulaciones para que el estudiante entienda mejor el principio fisiológico (5).
A pesar de las críticas que pueden tener por algunos sectores del profesorado, los modelos alternativos o modelos sin animales presentan varias ventajas sobre los experimentos con animales. Una de las ventajas de los métodos alternativos es que el experimento se puede repetir las veces que sea necesario sin necesidad de sacrificar en cada caso un animal. Si el estudiante no comprende bien algún proceso, se puede volver a repetir y comenzar desde el punto en que no se comprendió el fenómeno. ¿Cómo podremos volver atrás cuando ya se ha realizado la disección del nervio gastrocnemio y en el registro de las contracciones musculares no aparecen suficientemente claras para el estudiante en la preparación neuromuscular? Otra de las ventajas es que los métodos alternativos evitan la experiencia negativa que se tiene en las prácticas cuando éstas no salen correctamente. La inexperiencia de los estudiantes es motivo en muchas ocasiones de resultados erróneos y aquello que se pretendía demostrar con la práctica no se ha conseguido, por lo que con aquella experiencia no se han logrado los objetivos planteados al inicio de la práctica. Estas metodologías también permiten a los estudiantes controlar el nivel de los conocimientos adquiridos y permiten a cada estudiante ir a su ritmo, ya que la velocidad de aprendizaje no es la misma para todos, evitando retrasar a aquellos alumnos más rápidos. Las nuevas tecnologías permiten así mismo demostrar fenómenos que normalmente no se pueden observar con las prácticas tradicionales, como es la animación de un órgano o función celular y el poder penetrar libremente en el interior de los diferentes órganos.
Los métodos alternativos requieren una inversión inicial para su implantación, pero a la larga resultan más económicos y también repercuten en una disminución del tiempo empleado, lo que puede permitir realizar mayor número de prácticas dentro del horario asignado a las mismas. Por otro lado, la disponibilidad de los mismos es más fácil, por ejemplo, en aulas de informática, a las que puede acudir el alumno con un margen más amplio de tiempo o incluso desde su propia casa.
La conveniencia o no de estos métodos ha sido discutida en numerosas reuniones internacionales de docencia (6). A pesar de todos los argumentos a favor de las alternativas por parte de sus partidarios, para que éstas sean aceptadas tienen que ser fácilmente accesibles. En la búsqueda de nuevos métodos existen numerosas universidades que ponen todo su esfuerzo en ello, con grupos especializados en el desarrollo de modelos alternativos y con una gran inversión económica. Pero no todos tenemos las mismas capacidades, ni medios económicos para desarrollar nuevos métodos, por lo que tenemos que recurrir a los métodos ya existentes, realizando una búsqueda de los métodos más idóneos a nuestras necesidades. En la búsqueda de métodos alternativos en docencia disponemos de una muy buena base de datos, NORINA (http://oslovet.veths.no/NORINA) que recoge todo lo existente en el mercado referente a métodos alternativos en docencia, en las diferentes materias (Anatomía Animal, Anatomía Humana, Fisiología, Farmacología, etc) y en las diferentes formas de presentación (vídeos, películas, programas para ordenador en disquete o en CD-ROM, maniquíes que imitan la anatomía de los animales de laboratorio y que permiten incluso aprender cirugía, maniquíes humanos, etc.). En todos los casos hay una pequeña explicación del contenido del método, así como el año de creación, su procedencia y el precio. En muchos casos existen enlaces con la distribuidora del producto o la dirección de contacto para solicitar más información.
Buscando en NORINA, podemos encontrar más de 3.000 métodos alternativos en docencia y de éstos más de 500 cuyo término sea Fisiología, tanto humana como animal. En muchos de ellos no sólo se abarca esta materia, sino que también se puede estudiar Anatomía y Farmacología, sobre todo si tenemos en cuenta que en muchos casos, para comprender una determinada acción fisiológica, es necesario el uso de un determinado fármaco que pueda actuar como inhibidor o activador de la respuesta.
Pero a pesar de tener una buena base de datos, el principal problema que nos podemos encontrar los profesores en la búsqueda de alternativas es diferenciar aquellos métodos mejores, que no tienen por qué ser los más caros ni los más complejos. No podemos caer en la compra indiscriminada de productos sin conocer su calidad. La búsqueda de un buen método implica tiempo y paciencia, pues no en todos los casos se dispone de la información detallada del producto, ni se tienen programas demostrativos que nos muestren el aspecto del mismo o las posibilidades que nos brindan, en cuanto a tipos de ensayos que se pueden realizar. Ante la dificultad de buscar métodos que resulten interesantes para los objetivos que nos planteamos, en muchos casos desistimos y recurrimos a los métodos tradicionales con animales, que ya conocemos y que no nos implican un tiempo adicional en su búsqueda.
Con el fin de ayudar a los profesores en esta búsqueda y también con el ánimo de estimular el uso de métodos alternativos que no requieran el sacrificio innecesario de animales de experimentación, surgió EURCA (European Resource Center for Alternatives in High Education) (http://www.eurca.org), centrada exclusivamente en la enseñanza superior, ya que la situación que la enseñanza de los más jóvenes implica es otro tema. El origen de este centro está en los resultados de una mesa redonda (7) de expertos sobre la necesidad de la utilización de métodos alternativos y que fue promovida por ECVAM (European Center for Validation of Alternative Methods). Esta mesa redonda se realizó con varios expertos de diferentes países europeos y hay que resaltar el hecho de que no se contó con ningún representante español. Esto nos tiene que hacer reflexionar y preguntarnos si lo que sucede es que en nuestro país no hay expertos en estos temas o bien no son suficientemente conocidos. Esta última es la causa más probable; por ello, se tendría que hacer un esfuerzo para la difusión de las actividades que se realizan en nuestras universidades.
En su afán por ayudar a los profesores universitarios a conocer mejor los métodos alternativos se creó la página web de EURCA, en la que se muestran diferentes métodos alternativos, a los que se hace una crítica por parte de profesores expertos en las diferentes materias, incluyendo Anatomía, Fisiología, Farmacología, etc. Estos profesionales han realizado una revisión de diferentes productos y han redactado una crítica de lo mismos, indicando las ventajas e inconvenientes de cada uno de los métodos, comparándolos con las prácticas tradicionales con animales. Esta crítica imparcial, realizada por estos profesores, representa una gran ayuda cuando nos proponemos buscar un método alternativo entre la gran oferta de productos que se pueden encontrar en el mercado. El trabajo que está realizando EURCA es un trabajo lento, ya que implica la obtención de estos recursos para poder proporcionárselos temporalmente a los profesores que realizarán la revisión de los mismos y la posterior edición de dicha revisión. Así mismo, se puede replicar a las diferentes críticas realizadas, dando una opinión sobre la misma y sobre el método analizado.
Por otro lado, los miembros de EURCA también han realizado y realizan presentaciones en diferentes congresos y en las universidades que así lo solicitan, para difundir los métodos alternativos y las ideas relacionadas con la necesidad de suplir los animales por otros métodos.
En conclusión, podemos decir que el principio de las 3Rs se está aplicando en todos los protocolos experimentales que impliquen el uso de animales de laboratorio y que cada día es más importante el papel de los comités éticos de experimentación animal por razones legales. Esta tendencia tiene que quedar reflejada en las enseñanzas a nuestros alumnos, que desde un principio conozcan la necesidad del respeto a los animales de experimentación y que el uso de los mismos tiene que quedar restringido a aquellos procedimientos en que sean estrictamente necesarios. La realización de prácticas docentes sin animales es una de las maneras de educarlos en este sentido, si bien es nuestra obligación como profesores buscar los mejores métodos alternativos, con el fin de lograr unos objetivos docentes apropiados en cada etapa de formación.

1. Russell WMS y Burch RL (1959) The Principles of Humane Experimental Technique. London, Methuen
2. Dewhurst DG, Hardcastle J, Hardcastle PT y Stuart E (1994) Comparison of a computer simulation program with a traditional laboratory practical class for teaching the principles of intestinal absorption. Advances in Physiology Education 267:S95-103
3. Leathard HL y Dewhurst DG (1995) Comparison of the cost-effectiveness of a computer assisted learning program with a tutored demonstration to teach intestinal motility to medical students. Association for Learning Technology 3:118-25
4. Hughes IE (2000) Teaching objectives in higher education - can they be met by alternatives to animals? Progress in the Reduction, Refinement and Replacement of Animal Experimentation. M Balls, AM van Zeller and M. Halder, Ed., Elsevier, pp 1351-60
5. van Wilgenburg H (1997) Computer simulations in education. En: Animal Alternatives, Welfare and Ethics, LFM van Zutphen and M Balls, Ed., Elsevier Sci. pp 469-76
6. ANON (2001) International workshop: modern approaches to teaching and learning Physiology. Adv Physio Edu 25:64-71
7. van der Valk J, Dewhurst D, Hughes I, Atkinson J, Balcombe J, Braun H, Gabrielson K, Gruber F, Miles J, Nab J, Nardi J, van Wilgenburg H, Zinko U y Zurlo J (1998) Alternatives to the use of animals in higher education. ATLA 27:39-52

Mª Pilar Vinardell
Departamento de Fisiología-División IV
Facultad de Farmacia
Universidad de Barcelona
pilarv@farmacia.far.ub.es



Entender bien la Fisiología no es fácil. Requiere de un esfuerzo importante por parte de profesores y alumnos y de un contínuo intercambio de ideas que lentamente van calando en el engranaje inicialmente desdentado de nuestros estudiantes. Aliviar ese proceso no sólo se agradece, sino que es fundamental para nuestras futuras generaciones. En este artículo, Rafael Serra esboza su experiencia y esfuerzo dedicado a esta tarea en los últimos años en la Universidad de Sevilla.


LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA HUMANA

Rafael Serra Simal

En estos momentos, tras el vertiginoso desarrollo en las tecnologías de la comunicación e información (NNTT) y su rápida implantación social, hablar de los beneficios que puede suponer su aplicación en la docencia universitaria me parecería innecesario, si no fuera porque la realidad diaria nos muestra que, aunque ya son muchos los profesores que intuyen dichos beneficios, aún no tienen muy claro el por qué, ni el cómo, ni tienen ciencia cierta de sus posibilidades y, peor aún, a muchos les falta una clara motivación para cambiar su diseño metodológico, una vez que han alcanzado una estabilidad docente rutinaria.
Se que los más inmovilistas piensan que no se mejora la docencia por utilizar nuevos medios, ya que ésta solo depende de la capacidad de transmisión de conocimientos del profesor y que utilizando la clásica pizarra y tiza es suficiente para transmitir los conocimientos. Y es verdad, pero nadie dudará que si a esa capacidad de transmitir conocimientos se le suma la utilización de medios que faciliten dicha transmisión y además la comprensión de los mismos, la docencia mejora de forma evidente. Por desgracia, con frecuencia esta actitud viene definida, fundamentalmente, por el desequilibrio resultante entre el costo temporal que nos puede suponer la incorporación de nuevos métodos a nuestra práctica docente diaria y la infravaloración curricular de dicho esfuerzo. Por lo tanto, son dos aspectos que hay que mejorar, minimizando por un lado el impacto temporal que pueda suponer el aprendizaje y actualización de las nuevas metodologías, mediante políticas universitarias que faciliten la aproximación y eviten el rechazo inicial a lo desconocido, y por el otro, cambiando la política de valoración curricular del profesorado, donde se llegue a un equilibrio entre el esfuerzo investigador y el esfuerzo docente. Además, no podemos ni debemos olvidar que los alumnos que actualmente se sientan en nuestras aulas vienen con una cultura tecnológica, pequeña si la comparamos con la que tendrán las futuras generaciones, que nos demanda un cambio forzoso en nuestros métodos de comunicación.
¿Cuáles son los beneficios docentes que nos pueden aportar la aplicación de las NNTT? Para contestar a esta pregunta tenemos que analizar, aunque sea brevemente, los medios que estas NNTT ponen a nuestra disposición.
Empezaremos por el más evidente y principal, la red Internet. Ésta se ha convertido en una poderosa herramienta de comunicación e información dinámica, que está siendo utilizada en la actualidad para el desarrollo de casi cualquier tipo de la actividad humana, lo que ha dado origen a la denominada sociedad en red (Castells, 1997). Por lo tanto ya tenemos una primera propiedad de relevancia docente: la información cualificada y al instante, que amplía el horizonte informativo de nuestros alumnos y trasciende al reducido ámbito que ofrecen nuestras bibliotecas, con el beneficio del dinamismo en la actualización de dicha información, que lógicamente no se puede dar en nuestras bibliotecas por cuestiones puramente económicas.
Además, el lenguaje con que se distribuye esta información es de carácter hipermedia e interactivo, es decir, utiliza diferentes recursos audiovisuales para transmitir la información solicitada y responde a las acciones del usuario. Este tipo de lenguaje, cuyo origen se encuentra en el desarrollo del hipertexto en la década de los 70 del siglo XX (Landaw, 1995), sigue un diseño afín a la forma en que nuestro cerebro busca y procesa la información, no precisamente siguiendo un camino secuencial, sino multinodal y mejorado por su carácter multimedia. Y es aquí, quizás, donde radica su principal virtud por la cual este sistema se ha impuesto tan rápidamente: la capacidad que tiene el sujeto de elegir libremente su camino informativo, que le lleva cada vez a una aventura intelectual distinta y enriquecedora, convirtiendo al usuario en un elemento activo en la captación y generación de la información.
Tampoco debemos olvidar la importancia que tiene para la transmisión y adquisición de un conocimiento el refuerzo multimedia que este sistema nos ofrece, utilizando para ello y en un único soporte de fácil acceso la comunicación oral y escrita, el grafismo, los esquemas interactivos, las imágenes fijas y dinámicas, las animaciones, la navegación multinodal, etc. De esta forma simplificamos la gestión de medios y nos permite utilizar diferentes aproximaciones expositivas para comunicar nuestra idea. Los que aún consideran que esta forma de presentar la información no es más que una manera más vistosa de lo mismo, deberían replantearse seriamente dicha actitud, pues ya son muchos los especialistas que consideran este sistema de comunicación e información como una nueva revolución conceptual, con una influencia en la cultura similar, si no mayor, a la que produjo la aparición de la escritura y posteriormente la imprenta.
Otros posibles beneficios docentes de las NNTT los encontramos implícitos en ellas mismas; es decir, el hecho de que podamos acceder a ellas en cualquier momento y en cualquier lugar nos permite organizar nuestro tiempo de forma diferente. Crea la confianza en el acceso a la información; facilita la relación alumno-profesor, a veces tan complicada en el sistema actual por incompatibilidades horarias e incluso espaciales. El uso del correo electrónico, la pizarra electrónica, los "chats" y foros de debate abren un amplio abanico de comunicación interactiva que enriquece sin lugar a dudas el proceso docente, lo que no significa que perdamos por ello el contacto humano que tanto agrada y satisface nuestra labor docente. Hay que verlo más como una ayuda a dicha labor que permite ampliar nuestras posibilidades comunicativas.
Pero no todo son beneficios, aunque a la hora de hacer balance me siga saliendo positivo. Quizás los principales problemas sean de tipo económico y cultural y por tanto transitorios. El primero se basa en la disponibilidad de medios y su acceso por parte del profesor y del alumno. Es un problema que se minimiza rápidamente a medida que avanza la tecnología, se abarata y se toman decisiones institucionales encaminadas a eliminarlas. La disponibilidad de la red Internet se ha universalizado y su utilización ha llegado a todos los ámbitos de la actividad humana, sin grandes esfuerzos de aprendizaje dado su facilidad de uso. No es así su acceso, donde aún hay problemas de tipo económico que suponen un esfuerzo familiar, aunque ya se esté asumiendo como un servicio más, tan necesario como la luz o el agua. Las universidades, por otro lado, han comprendido su importancia y están dotándose de aulas informáticas bien equipadas, aunque quizás deberían ampliar más sus ofertas e ir por delante de las necesidades.
El otro problema es de actitud por parte del alumno frente a la docencia basada en las NNTT. Problema también de tipo transitorio, porque se observa un rápido cambio en dicha actitud. Los alumnos actualmente están acostumbrados, como lo estamos los profesores, a la cultura del papel, lo que significa que acaban transformando en dicho material toda la información digital que consideran importante para su aprendizaje. Este tipo de comportamiento es lógico, porque en la actualidad estamos conviviendo con una tecnología digital muy joven y una tecnología del papel muy vieja que arrastra una importante inercia. Pero los avances tecnológicos que nos esperan y que muchos ya son realidad, nos indican que podremos utilizar artilugios digitales con la misma flexibilidad que nos permite el papel y con mayor potencialidad que éste y aunque los días del papel no estén aún sentenciados, es muy probable que, sin darnos cuenta, vayamos relegándolo a usos cada vez más anecdóticos, como ocurrió con las tablillas de barro, el papiro, el pergamino, etc., con los beneficios ecológicos que ello supondrá.
Una última cuestión que me planteo y planteo al lector es la necesaria redefinición que, a mi juicio, debemos hacer respecto a los objetivos generales de la docencia universitaria actual. Redefinición que viene impuesta por una sociedad donde los avances en la investigación suponen un continuo y creciente incremento del conocimiento, que sobrepasa nuestra capacidad memorística. Por el cambio evidente que está sufriendo el acceso a la información; por las técnicas emergentes de trabajo basadas en procesos telemáticos; por modelos de trabajos que se desarrollan mediante una colaboración multiespacial; por un conocimiento compartido y multidisciplinario, etc. Ante esta nueva dinámica, nuestros objetivos deben ser más ambiciosos y diseñados de forma que permitan a nuestros futuros profesionales enfrentarse con una mente abierta y una capacidad de aprendizaje continuo durante toda su vida, para así poder ubicarnos en la dimensión formativa y de aprendizaje exigida por el mundo laboral, la del ocio o disfrute personal para el contexto sociocultural y la plena participación en el contexto socio-político. Lo que nos supone abandonar la cultura memorística, informativa y de reproducción por una nueva cultura formativa de mentes capaces de buscar información, procesarla y configurarla como estrategias de solución para situaciones concretas y problemas concretos y que puedan transferirla de forma flexible y polivalente a nuevas situaciones y problemas (Domínguez Fernández G, 1999).
Bosquejadas las cosas así, aunque de forma muy somera, creo que no hay duda de la potencialidad que estos medios nos proporcionan para diseñar una nueva metodología docente, amén de la necesidad de adaptar nuestros objetivos docentes a las nuevas demandas que plantea el desarrollo actual de nuestra sociedad. Lo que debe llevarnos a la pregunta de cuánto de docencia virtual y cuánto de docencia presencial debemos utilizar en nuestro nuevo diseño. Está claro que hay áreas de conocimiento que se prestan más a una docencia de tipo virtual o telemática que otras. La decisión depende de la experimentación, aunque pienso que quizás la mejor decisión sea la utilización de una combinación equilibrada de ambos tipos de docencia. De todas formas, no debemos perder de vista el desarrollo en la enseñanza virtual que están realizando actualmente las empresas, para la formación continuada de sus empleados. Quizás deberíamos ir pensando en descongestionar la importante carga crediticia de los actuales planes de estudio, convirtiendo en enseñanza virtual asignaturas con pocos créditos, cuya docencia presencial complica la organización docente de la Facultad y la propia organización temporal y espacial del alumno. También podríamos pensar en la posibilidad de una formación universitaria continuada y virtual para los profesionales que han pasado por nuestras aulas. En definitiva, creo que no se debe entrar en la discusión de si universidad virtual o universidad presencial, sino que ambas deben convivir en un mismo ámbito y aplicar la dosis necesaria y suficiente de NNTT en cada área de conocimiento, de acuerdo a lo que demande cada experiencia docente y la sociedad.
En mi caso, me he atrevido a aplicar una dosis de NNTT en la enseñanza de la Fisiología Humana como una experiencia abierta, dada mi fe en las bondades docentes de éstas. Como aventura experimental tengo claro que el diseño que me he planteado está abierto a una remodelación, enriquecimiento y actualización continua y a una importante dosis de retroalimentación por parte de mis alumnos, ya que ellos son parte activa de este diseño.
Inicialmente esta experiencia comenzó con un proyecto de diseño y digitalización de la parte gráfica de mi docencia, consciente de que un buen soporte gráfico y animado facilita mucho la comprensión de los conceptos fisiológicos.
Diseñé un espacio "web" (figura 1 ) para que este material gráfico estático y animado estuviera disponible para el alumno, para lo cual comencé creando una entrada mediante clave que da acceso a una pantalla gráfica, donde se plantean las diferentes áreas temáticas de la asignatura. Una vez elegida el área se entra en una pantalla tipo menú (ver figura 2 ), donde se plantea el acceso a diferentes recursos como son: los temas, la bibliografía recomendada, los enlaces a diferentes "web" relacionadas con dicha área; a casos prácticos y problemas relacionados; a un glosario temático y un enlace a preguntas de examen.
La entrada al tema se inicia con una pantalla dividida en dos sectores: una cabecera común al contenido del tema y una amplia región donde se muestra el contenido gráfico (figura 3 ). La primera información es el guión del tema, desde donde se accede a cada uno de los ítem esquematizados en el guión. En la cabecera además del título del tema, aparece un menú desplegable con el esquema del tema y otro menú desplegable de herramientas, donde podemos encontrar accesos a los objetivos, actividades, guión, glosario, autotest, resumen, mapa conceptual y menú del área.
Como se puede observar en la figura, la mayor parte expositiva se reserva al contenido gráfico estático o dinámico, con un encabezamiento a modo de titular periodístico donde se resume la idea principal que se expone gráficamente en la pantalla, habilitándose además una entrada textual, donde (por petición de los alumnos) se expone brevemente una explicación de apoyo al contenido gráfico.
En este diseño web se cuida al máximo la navegación multinodal, para que el alumno pueda acceder al ítem que desee desde el sitio donde se encuentre, sin tener que pasar por muchas pantallas. Con esta idea, la navegación puede ser hacia delante y hacia atrás, o bien mediante el acceso al guión y elección del ítem que se desee, o bien a través del menú desplegable de la cabecera, de acceso rápido a los diferentes ítem del tema, entre otras posibilidades. Otro elemento importante de navegación es el mapa conceptual (figura 4 ), donde a modo de esquema se recogen todos los puntos principales del área, de forma que se pueda saltar rápidamente a cualquier contenido específico deseado, además de la conexión de este mapa con otros mapas temáticos de otras áreas.
La última pantalla del tema conecta con una pantalla resumen de todos los principales conceptos desarrollados, pantalla a la que también se puede acceder desde el menú desplegable de herramientas.
Esta rápida exposición del diseño web creado y mejorado en los dos años que llevo realizándolo es el germen inicial de nuevas ideas que se irán implementando poco a poco, ya que el esfuerzo y dedicación temporal que supone es muy alto. En este curso se ha puesto en funcionamiento la experiencia del foro de debate (solicitado por los propios alumnos) como canal de discusión entre ellos y con el profesor. Ya se utiliza el correo electrónico como medio voluntario de tutoría. También se está ultimando un juego en red que facilite una forma de autoevaluación. El juego está basado en el tradicional juego de mesa de la escalera (figura 5 ), mediante un tablero electrónico donde el alumno irá avanzando o retrocediendo, en función del grado de acierto en las preguntas que se le irán planteando al caer en determinadas casillas; funcional para el curso que viene. También hay perspectivas de realizar simulaciones interactivas para su uso en red, aunque supongo que tardarán un poco más en aparecer. Y un largo etcétera cuyo límite está en la imaginación y la disponibilidad temporal de su creador.
Después de los más de dos años que llevo implicado en esta experiencia, mi conclusión es que todo el esfuerzo realizado merece la pena, sobre todo cuando compruebo la buena aceptación que dicho planteamiento ha recibido por parte de los alumnos y los mejores resultados obtenidos.
En estos momentos, el diseño planteado es un híbrido de docencia presencial con una dosis creciente de docencia virtual. Pero la experiencia me indica que las posibilidades virtuales son muchas y, sobre todo, enriquecedoras para el proceso formativo de mis alumnos. Éstos agradecen el esfuerzo porque saben que tienen una fuente de conocimiento que va a ir creciendo con sus aportaciones, sus críticas y mi trabajo; porque pueden acceder a ella estén donde estén y siguen accediendo una vez finalizado su paso por dicha asignatura; porque les sirve como punto de entrada a una selección de enlaces con información cualificada y porque pueden contactar conmigo ante cualquier duda, sin tener que ceñirse a un horario estricto de tutorías.
Para el curso que viene se plantea como objetivo principal introducir la autoevaluación en red, porque es necesario que puedan medir el grado de sus conocimientos y puedan progresar en los mismos. Ésta se basará inicialmente en preguntas de tipo objetivo con refuerzo frente a los fallos que puedan cometer. Para ello se diseñará una base de datos de preguntas y el software necesario para su presentación aleatoria y procesado.
Realmente, este diseño supone un esfuerzo y costo temporal importante, aunque tiene la ventaja de ser fácil su actualización e implementación. Lo que me lleva, como conclusión final, a plantear una sugerencia a la Sociedad Española de Fisiología. Creo que es el momento de que esta Sociedad se plantee crear un espacio web de Fisiología que sirva como fuente acreditada de información; donde se acojan este tipo de experiencias y se ayude a su desarrollo, promoviéndose la colaboración en la creación de estos materiales en red y la unión de esfuerzos individuales. Este tipo de acciones contribuirá a enriquecer tanto a nuestros alumnos como a sus profesores, y dada la evolución tecnológica que está tomando nuestra sociedad y la avidez informativa que se ha creado, se convierte en una necesidad y obligación por parte de aquellos que pueden generar y organizar una información especializada y cualificada.
La dirección web de este espacio es: http://www.us.es/dfmb/fh
Hay que seleccionar GRUPO C y dentro de esta pantalla: MATERIAL DIDÁCTICO del Prof. Serra. Se pedirá una clave, para lo cual es necesario, por ahora, solicitarla por e-mail.

Castell M (1997) "La era de la información. Economía, sociedad y cultura". Vol. 1. La Sociedad Red. Alianza Editorial
Domínguez Fernández G (1999) "Las nuevas tecnologías y la formación continua. Más allá de instrumentos o herramientas. Hacia una nueva cultura de la formación y su organización". Las Nuevas Tecnologías para la mejora educativa. EDUTEC'99. Editorial Kronos
Landaw GP (1995) "Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología". Ediciones Paidós

Rafael Serra Simal
Profesor Titular de la Universidad de Sevilla
Departamento de Fisiología y Biofísica

Titulares Carta del Presidente Editorial Junta Directiva Noticias SECF Historia Destellos
La importancia del mtodo Actualizacin El rincn de Hipaso Innovacin Docente Opinin Libros La ventana del fisilogo